top of page

MI GÉNERO NO TIENE GÉNERO: EL PALACIO DE HIERRO

  • Foto del escritor: Monte de Venus
    Monte de Venus
  • 26 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

La industria de la moda y belleza está disfrutando de una paulatina y existosa metamorfosis que rompe con las reglas tradicionales construidas por los grandes íconos. Esto ha dado origen a maniquíes, conceptos y tendencias que mueven ideologías, no solo ámbitos superficiales.


Un claro ejemplo de lo anterior es la nueva campaña publicitaria de El Palacio de Hierro, en México. Representa un quiebre del clásico Soy Totalmente Palaciopara pasar a El poder de ser uno; romper con algunos estereotipos marcados por la sociedad mexicana. En la estrategia llevada a cabo por la marca puntualizan patrones de género, edad, talla e, incluso, la esclavitud de la temporalidad en el mundo textil, que determinan qué vestir y qué no.


Estos temas, a nivel internacional, también han sido abordados por marcas como Levi's, Calvin Klein, Adidas y American Apparel. Y, es importante recalcar, a las reconocidas firmas como Gucci y Louis Vuitton que dejan de lado la moda por género, cuyos productos llevan un mensaje de inclusión.


Uno de los lemas mencionados en la publicidad desarrollada por Palacio Hierro es Mi Género no tiene Género. Impulsa la no elección de vestimenta entre ropa de hombre o mujer, ¿por qué debe ser así?; se trata de crear tu propio estilo. También, destruye los tradicionalismos de rosa para las niñas y azul para los niños.


Lo anterior no sólo es un concepto creativo diferencial que están introduciendo para generar intención de compra. En los últimos años, ha crecido la androginia dentro de la moda, conocida muchas veces como vestimenta unisex, es decir, prendas diseñadas tanto para hombres como para mujeres. La palabra también se utiliza para referirse a aquellas personas de apariencia ambigua, que poseen rasgos físicos que se pueden considerar tanto femeninos como masculinos. La Real Academia Española (RAE) cita que el término proviene de latín androgy̆nus, compuesto a su vez por los vocablos andrós, que sigifica 'varón' y gynḗ'mujer'.


La tendencia andrógina va de la mano con los movimientos sociales que han impactado en el mundo, asimismo, se ha involucrado en procesos de cambio. La pionera de esta influencia fue Coco Chanel, con sus diseños eliminó a los llamativos adornos y curvas para reemplazarlas por líneas rectas sencillas y confeccionadas con telas y patrones considerados exclusivamente masculinos en aquella epoca. Asimismo, los famosos jeans Levi´s versión para dama se han convertido en un emblema que representa una transformación desde 1935. La propuesta de Yves Saint Laurent también fue un boom,ya que convirtió prendas muy varoniles, como la chaqueta sahariana y el esmoquin, en las preferidas de un gran número de mujeres. Posteriormente, en los noventa, Giorgio Armani comenzó a experimentar con la ambigüedad y en una pasarela mostró atuendos compuestos de pantalones masculinos y camisetas blancas de corte marino que vestían ambos géneros.


Debemos mencionar que en los últimos cinco años el estilo unisexpredomina en las pasarelas, sólo debemos echar un vistazo a las últimos repertorios de diseños de Chanel, Dolce & Gabana, Givenchi, Fendi, Mango, para confirmar. Del mismo modo, grandes diseñadores han convertido esta tendencia en un nicho de negocio.


Las modelos también son parte crucial en la industria para afirmar este movimiento y es por eso que para este juego entre lo femenino y lo masculino tenemos a Tamy Glauser, una suiza de 28 años que con sus ragos masculinos hace cinco años decidió cambiarse el look convirtiendose en una modelo cotizada para llevar diseños unisex.

Andrej Pejic es un modelo que fue descubierto mientras trabajaba en un Mc Donald´s. Sus rasgos finos hicieron que potencializará su lado femenino, llevandoló a acaparar el éxito que hoy en día tiene. Pese a ser varón, es considerado una de las mujeres más hermosas en el mundo.

Y, por último, tenemos a Erika Linder, más conocida como la doble de Leo DiCaprio, otra sueca de 23 años que lleva la mitad de su vida en pasarelas, pero últimamente ha experimentado con su lado male, convirtiéndose en uno de los modelos masculinos más requeridos en la industria.

Este gran movimiento no sólo representa la creación de ropa con criterios de adaptación, comodidad y versatilidad, sino también a aquellas personas cuyos rasgos externos no corresponden o no se sienten identificados con los propios de su sexo. Es importante la comprensión y aceptación hacia estas nuevas transformaciones y entender que podemos ser quien deseemos.



Sex Trends

Eva Sevilla

Referencias

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2019 by Monte de Venus. Proudly created with Wix.com

bottom of page