La Naranja Mecánica en teatro; la violencia en vivo
- Monte de Venus
- 4 jul 2019
- 2 Min. de lectura
En 1962 fue publicada La Naranja Mecánica, famosa novela del escritor británico Anthony Burgess. Posteriormente, en la década de los setenta, Stanley Kubrick la llevó a la pantalla grande impactando a la audiencia por su forma de exponer la ultraviolencia, que hasta entonces solo había sido recreada en la mente de aquellos que ya habían leído la obra de Burgess.
Después de 48 años y bajo la dirección de Manuel González Gil, es momento de estremecernos con la puesta en escena que promete no traicionar la esencia de Kubrick ni de Burgess, sin olvidar el espíritu de la dramaturgia.
Lo interesante de esta adaptación es que promete impactar tanto a aquellos que ya están familiarizados con la historia, pero sobre todo al público que no.
Si aún no sabes de qué trata te compartimos una breve sinopsis para que te animes a vivirla.
La historia se desarrolla en un futuro distópico marcado por el autoritarismo. Alex, un adolescente melómano que lidera a los Drugos, una banda de jóvenes criminales encargados de desatar el caos a través de actos de violencia, será juzgado y sometido al método Ludóvico para rehabilitar su comportamiento.
En palabras del director, una obra de contenido tan inquietante y polémico como lo es La Naranja Mecánica, puede resultar más cruda que en el cine:
“No hay nada más fuerte que ver la violencia en vivo, creo que el escenario y el teatro te permiten una verdad y una crudeza diferente al cine, esta proximidad de que le pase a la persona de carne y hueso en el escenario. Siento que hay otros desafíos, el de la violencia se transitó y salimos airosos”.
Por otra parte, encarnar al emblemático Alex y sus Drugos implicó un gran desafío para los actores. Tan solo hay que recordar la famosa escena con “Just singin’ in the rain” de fondo en la que Alex golpea a un matrimonio, mientras sus Drugos destrozan toda la casa y observan cómo uno de ellos viola a la mujer en la habitación.
Como se mencionó anteriormente, las escenas de violencia están presentes en esta versión teatral, aunque explica la actriz Florencia Bauve:
“Se tocan las escenas violentas, pero se manejan con un lenguaje teatral y musical. Se tocan escenas de violación o golpizas que suceden, pero no es lo central. Eso me parece muy inteligente, que no se vea realmente como sinónimo de ultraviolencia”.
Cabe destacar que la música utilizada impacta mucho la experiencia del espectador, es por ello que, para Manuel González, La Naranja Mecánica en teatro es una ópera.
“Si me preguntas qué es La Naranja Mecánica en teatro te diría que es una ópera sin letras. Toda la obra está inundada de música y los actores marcan su tiempo rítmico y todas las situaciones de acción dramáticas con música”, explicó el dramaturgo.
Así que ya no podemos contarte más para que te sorprendas con esta puesta en escena que llega por primera vez a México.
El elenco está conformado por Leo Deluglio, Carlos Fonseca, Alfredo Gatica, Kevin Holt, Erik Díaz, Antonio Alcántara, Solkin Ruz y Florence de Blauve.
Tras Las Piernas
Angélica González

Referencias
https://carteleradeteatro.mx/2019/la-naranja-mecanica/
https://www.razon.com.mx/entretenimiento/la-naranja-mecanica-en-teatro-no-traiciona-esencia-de-la-novela/
https://www.google.com.mx/amp/s/www.eleconomista.com.mx/amp/arteseideas/Llevan-La-Naranja-Mecanica-al-teatro-20190406-0008.html
Comments