top of page

PROSTITUCIÓN, ¿LEGAL O ILEGAL?

  • Foto del escritor: Monte de Venus
    Monte de Venus
  • 1 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Muchos de nosotros hemos pasado frente a esas calles, en las que innumerables mujeres u hombres ofrecen sus servicios coqueteando cerca de las ventanillas de los autos. Y muchos nos hemos preguntado, ¿será eso legal?, ¿podrá algún policía prohibirlo? En 49 países del mundo la prostitución es legal, pero en otros 39 (la mayoría ubicados en África y el continente asiático) esto es ilegal.


En el caso de México, la prostitución es legal, aunque existen ciertos límites y responsabilidades, no hay una ley o reglamento que establezca alguna obligación por parte del trabajador sexual hacia los clientes de la prostitución, tanto a nivel federal como estatal. En cambio, algunos estados de la República cuentan con ciertos reglamentos que exigen a estos trabajadores sexuales hacerse una revisión médica periódica, utilizar medidas preventivas para evitar cualquier tipo de enfermedad de transmisión sexual, así como registrarse y obtener la aprobación de la Dirección General de Registro de Sexo Servidores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para poder ejercer este trabajo. La única ley federal que actualmente se encuentra en vigor y que está relacionada con el trabajo sexual es la “Ley General en materia de Trata”, la cual establece como ilegal que una tercera persona explote a estos trabajadores y obtenga un beneficio económico por ello. En el caso de que una persona lleve a cabo este oficio por necesidad propia, lo único que debe hacer es solicitar un permiso para llevarlo a cabo.


En caso de que el trabajador no cuente con un permiso vigente o se esté desempeñando un estado en el que este oficio no tenga un reconocimiento legal, las autoridades tienen el poder de arrestar a estos bajo el argumento de atentar contra el orden público. "Casi siempre que se habla de regular el trabajo sexual, se dice que quienes lo realizan deben de rendir cuentas frente al Estado, cuando deberíamos de reconocer que si viven en situación de prostitución es casi siempre porque viven en condiciones marginales", asegura el abogado Héctor Alberto Pérez Rivera, coordinador de la Clínica de Interés Público contra la Trata de Personas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). En los últimos años, algunos legisladores han intentado mejorar el modelo del comercio sexual en México, como la senadora Mónica Arriola Gordillo, quien en abril del 2014 presentó una “iniciativa ante el Senado de la República” para "salvaguardar el agente que ejerce la actividad de la prostitución" y “legalizar las obligaciones de los clientes del trabajo sexual”.


En esta se establecen medidas como "guardar consideración al trabajador sexual" al abstenerse de causar un mal trato con palabras o acciones y garantizar condiciones para que se pueda realizar el trabajo sexual, como acordar un espacio higiénico que asegure la vida y la salud. Sin embargo, casi dos años después de su presentación, esta propuesta no ha sido aprobada. ¿Justo, no creen? La prostitución es como cualquier otro trabajo, cada trabajador sexual se desempeña y recibe una remuneración por esto. ¿Lo apoyan?



La Ley del Sexo

Andrea Paris Serrano Gracia

Referencia https://www.google.com.mx/amp/s/www.proceso.com.mx/499464/prostitucion-y-cambios/amp https://www.google.com.mx/amp/s/www.vice.com/amp/es_latam/article/wd3pnb/las-leyes-sobre-prostitucion-en-mexico-protegen-al-cliente-y-marginalizan-a-las-trabajadoras-sexuales https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/?p=3602

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2019 by Monte de Venus. Proudly created with Wix.com

bottom of page