RELACIÓN TÓXICA, ¿TE QUEDAS O TE VAS?
- Monte de Venus
- 27 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Cuando escuchamos hablar de relaciones tóxicas, en automático pensamos en una mala relación entre pareja amorosa, sin embrago, las relaciones se dan en cualquier ámbito social, se puede dar en una amistad, en la familia o inclusive en el trabajo.
En este caso, si se permanece en una relación tóxica, significa que te estás quedando enganchado o atrapado en un espacio del que es muy complicado salir.
Para identificar cuándo te encuentras en una relación tóxica, la primera sensación para darte cuenta es que en muy repetidas ocasiones tengas el deseo de preferir no estar con esa persona porque te hace sentir muy mal, tu estado de ánimo cambia, te estresas pensando en que no estás en un momento de tu vida donde te sientas a gusto, e inclusive en alguna de las dos partes se muestre la alteración y la actitud pueda llegar a ser ofensiva o inclusive violenta.
También puede mostrarse la manipulación en la pareja, no sólo te alejas de quienes más te quieren, sino que comienzas a dudar de ti y tus capacidades.
Las razones por las que podemos mantener una relación tóxica pueden ser muy diversas, pero casi todas tienen una serie de puntos en común como son las siguientes:
Baja autoestima: Se considera baja autoestima cuando nos basamos en pensar en que no somos merecedores de algo mejor, es por eso que dentro de una relación se tiene la idea de que no podemos estar sin esa persona porque ella es la que siempre ha estado ahí para ayudarnos en todo.
Dependencia emocional: Tratamos de suplir carencias afectivas, pretendemos que esa persona que consideramos nuestra pareja nos de lo que nosotros mismos no somos capaces de brindarnos. Esta sensación en ocasiones nos lleva a mendigar cariño y es cuando empiezan los desencuentros emocionales.
Miedo a quedarse solo: Este sentimiento se ve reflejado cuando no se tolera la idea de estar solos y por ello se acepta cualquier tipo de maltrato; verbal o físico. En este punto se vive con el miedo de no encontrar a alguien más.
Algo muy común en una relación tóxica son los celos, estos son muy complejos y peligrosos, no son exclusivamente por otros hombres, sino por tu misma familia, amigas o amigos. Y te pueden atacar con preguntas como: ¿Prefieres ver a tu amiga que a mí?, ¿Para qué me invitas si no me haces caso?, ¿En serio tienes que ir? O simplemente prohibirte esas salidas con amigas, es más no te permiten salir si no vas con ellos.
Lamentablemente esta podría ser la razón por la que se pelean, pero el peligro principal radica en la culpabilidad que te hará sentir en si sales o no, si te vistes como él quiere o no y en que si se trata de una persona agresiva, no saber cómo pueda llegar a reaccionar si no haces lo que él quiere.
Es por eso que te sugiero tomar conciencia de la actitud que tenga tu pareja hacía contigo, apóyate en los demás, debes informarte de las instancias legales o grupos que te brindan apoyo para denunciar y superar el maltrato, abuso u hostigamiento.
Si dudas de si estás en una relación tóxica, pregúntate si te sientes a gusto o cómoda con tu pareja, o si en ocasiones no desearías alejarte de él, si es así, aléjate lo más pronto posible.
SEXpréSALE
Blanca Molina Montellano

Commentaires